WhatsApp Instagram LinkedIn Facebook Facebook

Aprovecha las mejores oferta por tiempo limitado, obtén hasta 79% de descuento

23 hora(s)
:
11 min(s)
:
28 seg(s)

Curso:

CURSO LUMION

Modalidad:

Duración   :        04 semanas

Precio Oferta
S/ 1,140

Detalle del curso

Duración   :        04 semanas

Precio Oferta
S/ 1,140

DESCRIPCIÓN

Este programa está diseñado para dominar Lumion como herramienta profesional para visualización arquitectónica, permitiendo crear renders fotorrealistas, recorridos virtuales y presentaciones dinámicas de proyectos arquitectónicos. El curso cubre desde la importación de modelos hasta la producción final de animaciones profesionales.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Proporcionar a los participantes un dominio integral de Lumion para la visualización arquitectónica profesional, capacitándolos para: Importar y optimizar modelos desde Revit, Archicad y SketchUp; crear renders fotorrealistas con iluminación natural/artificial y materiales avanzados; producir animaciones dinámicas (recorridos diurnos/nocturnos, axonometrías 3D); aplicar efectos de cámara y keyframes para presentaciones impactantes; realizar postproducción básica en Adobe Premiere; y desarrollar un proyecto final integrador que demuestre habilidades en flujo de trabajo eficiente, desde la importación hasta la exportación de resultados profesionales listos para clientes o portafolios.

DIRIGIDO A

  • Arquitectos y diseñadores que necesiten visualizar sus proyectos
  • Estudiantes de arquitectura y diseño
  • Renderistas y visualizadores arquitectónicos
  • Profesionales de la construcción
  • Diseñadores de interiores y paisajistas

TEMARIO

 

  • Conexión con Revit, Archicad y SketchUp

    • Exportación correcta de modelos desde CAD/BIM a Lumion (formatos FBX, DWG, SKP).

    • Configuración de capas y grupos para una importación optimizada.

    • Solución de problemas comunes (geometrías rotas, escalas incorrectas).

  • Importación y optimización de modelos 3D

    • Simplificación de geometrías para mejor rendimiento.

    • Uso de proxies para vegetación y mobiliario pesado.

    • Gestión de texturas y materiales antes de importar.

  • Creación de terrenos y contextos realistas

    • Generación de terrenos con heightmaps (importación desde GIS o manual).

    • Uso de herramientas de escultura para modificar el terreno.

    • Integración de contextos urbanos (edificios vecinos, calles, infraestructura).

  • Configuración inicial de proyectos

    • Ajustes de calidad y rendimiento según hardware.

    • Configuración de unidades y escala del proyecto.

    • Plantillas personalizadas para flujos de trabajo rápidos.

 

  • Biblioteca de materiales arquitectónicos

    • Uso de materiales PBR (Physically Based Rendering).

    • Aplicación de texturas personalizadas (muros, pisos, vidrios).

    • Ajuste de reflectividad, rugosidad y bump maps.

  • Aplicación y ajuste de texturas

    • Mapeo UV avanzado para evitar estiramientos.

    • Mezcla de texturas para mayor realismo (ej. paredes envejecidas).

    • Uso de materiales animados (agua, pantallas LED).

  • Uso avanzado de la vegetación y elementos urbanos

    • Distribución de vegetación con "Mass Placement".

    • Ajuste de variaciones y colores para evitar repeticiones.

    • Inserción de mobiliario urbano, vehículos y personas.

  • Configuración de efectos atmosféricos

    • Niebla, lluvia, nubes y viento.

    • Efectos estacionales (otoño, invierno con nieve).

    • Control de ambiente (brillo, saturación, contraste global).

 

  • Iluminación natural (sol y cielo)

    • Configuración de posición solar (hora del día, estación).

    • Uso de HDRI para cielos realistas.

    • Control de sombras (nitidez, intensidad, oclusión ambiental).

  • Iluminación artificial y efectos de luz

    • Tipos de luces (omni, spot, área, IES).

    • Efectos de luz volumétrica (focos, neón).

    • Iluminación nocturna equilibrada (interiores vs. exteriores).

  • Configuración de renders estáticos

    • Ajustes de resolución y calidad (4K, 8K).

    • Uso de efectos de postproducción (DOF, vignette, LUTs).

    • Renderizado en capas (para composición en Photoshop).

  • Optimización de calidad vs tiempo de render

    • Balance entre muestras (samples) y velocidad.

    • Renderizado en la nube vs. local.

    • Uso de denoisers para reducir tiempos.

 

  • Configuración de cámaras y recorridos

    • Tipos de planos (secuencias, drones, caminatas).

    • Curvas de aceleración y suavizado de movimiento.

    • Transiciones entre cámaras (cortes, fundidos).

  • Animación diurna y nocturna

    • Transición día-noche con cambios de iluminación automáticos.

    • Efectos de luces encendiéndose progresivamente.

  • Efectos especiales y atmosféricos

    • Animación de clima (lluvia, nieve dinámica).

    • Partículas (humo, fuego, pájaros).

  • Creación de animaciones axonométricas

    • Técnicas para explosiones de volúmenes.

    • Vistas isométricas con efectos de dibujo técnico.

 

  • Exportación de imágenes y videos

    • Formatos recomendados (MP4, PNG, EXR).

    • Configuración de codecs (H.264, ProRes).

  • Edición básica en Adobe Premiere

    • Corte y unión de secuencias.

    • Ajuste de color y añadir música/voiceover.

    • Efectos de transición y textos animados.

  • Creación de presentaciones profesionales

    • Integración con PowerPoint o Adobe InDesign.

    • Storytelling para proyectos arquitectónicos.

  • Preparación de material para clientes

    • Dossieres digitales (PDF interactivo).

    • Videos para redes sociales (formatos verticales).

CERTIFÍCATE COMO:

CURSOS RELACIONADOS